Cronista de

Valdelacalzada

Cronista Emilia Ramos Silvia +INFO

Emilia Ramos silva

Emilia Ramos silva

Cronista de Valdelacalzada

Desde 2017.
Maestra jubilada. Diplomada Universitaria en Ciencias Humanas. Nacida en Valdelacalzada en 1957, octava hija del matrimonio formado por Victoriano Ramos Rivero y Servanda Silva Hermosell, colonos llegados en 1955 desde Barcarrota.
Su primera obra, «Aquel octubre del 48», publicada en 2018, conmemora el 70 aniversario de la llegada de las primeras familias de colonos a Valdelacalzada, un testimonio vital que recoge las voces de los pioneros que forjaron los cimientos del pueblo. A esta publicación le siguió en 2019 «El amanecer de un pueblo», una obra que documenta las dos primeras décadas de Valdelacalzada (1950-1970) a través de fotografías.
En 2020, publicó «Las mujeres de la Colonización», un emotivo homenaje a las mujeres que acompañaron a los colonos, cuyo trabajo silencioso fue fundamental para la creación de la comunidad que hoy disfrutan sus descendientes. Un año después, en 2021, publicó «Valdelacalzada en la prensa (y en la Propaganda) 1947-1975», un compendio de artículos periodísticos e historias de vida sobre el primer pueblo de Colonización en Extremadura,
complementado con historias de vida y testimonios de diferentes personas relacionadas con los hechos que se cuentan.
Con motivo del 75 aniversario de Valdelacalzada, en 2023, publicó «Recuerdos del Ayer», una recopilación de autores locales. Ese mismo año, la colección Altozano del Ayuntamiento de Barcarrota incluyó su obra «De Barcarrota a las Vegas Bajas» en su número 49.
Ha realizado las I, II, III y IV Jornadas de Historia de Valdelacalzada dedicadas al Plan Badajoz, en todas sus facetas, agrícola, industrial, artística y proyectos de dinamización turística como Valdelacalzada en Flor.

Ha participado:
En ponencias en la Universidad de Mayores de la UEX en Badajoz, Mérida, Don Benito y Villanueva sobre la historia y la vida en los pueblos de Colonización.
En la presentación del Boletín de la Biblioteca número veintitrés, primavera de 2023 de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, con el artículo: Un pueblo de Colonización: Valdelacalzada.
Exposiciones fotográficas sobre personas, familias, la escuela y las diferentes actividades realizadas por los primeros colonos y obreros llegados a Valdelacalzada, así como de los lugares emblemáticos del pueblo, promoviendo así el respeto por el patrimonio humano, cultural y artístico.
En charlas en el Instituto María Josefa Barainca de Valdelacalzada sobre Las mujeres de la Colonización y el uso de nuestro Vocabulario con motivo del V Centenario del fallecimiento de Antonio Nebrija.
En la Presentación del libro “Las mujeres de la Colonización” en el Centro de Adultos Eugenia de Montijo y en el Hospital Centro Vivo de Badajoz con la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz.
Entrevistas con el autor en la biblioteca de Valdelacalzada con los Clubs de Lectura con cada uno de los libros realizados.
Participación en Festival folklórico “Valdelacalzada en Flor” en varias de sus ediciones.
En el libro Pueblos Colonos. Pueblo a Pueblo. Agrupación Fotográfica Extremeña. Diputación de Badajoz
Su objetivo es el conocimiento y la difusión del legado histórico, social y cultural de Valdelacalzada y otros pueblos de Colonización a través de sus publicaciones, ponencias y actividades culturales.

Contactar con el Cronista

 

 

Sede

Avda. de la Paz, 48
Plasenzuela · Cáceres

Contacto

info@acroex.org

Horario de atención

Lu - Vi de 9:30h a 13:30h

Síguenos