por Pablo Iglesias Aunión | Nov 13, 2025 | Agenda Cultural
Cronista Oficial Puebla de la Calzada
El profesor y escritor José Luis Molina Bolaños presentará en Puebla de la Calzada este jueves 13 de noviembre en la Biblioteca Pública Municipal su nuevo libro titulado El refranero español. Machismos, racismos,…y 33 comentarios más» editado por Círculo Rojo. Natural de Mérida y residente en Valdelacalzada, imparte actualmente clases de Filosofía en el I.E.S. Vegas Bajas de Montijo y su tarea como escritor se va consolidando indudablemente con obras como ésta o la anterior en el mismo género del mundo de los refranes que tiene por título El refranero castellano, 101 comentarios que va ya por su 2ª edición.José Luis Molina es miembro de la Asociación Vecinal Valviense, la cual tiene entre sus objetivos la difusión cultural por medio de veladas literarias, jornadas de historia, viajes de hermanamiento con otras localidades extremeñas, conciertos, teatro, conferencias, presentaciones de libro así como la publicación de títulos entre los que destacamos aquellos que precisamente figuran en el propio haber de este autor: Valdelacalzada. Versos bajo su luna; Un paseo histórico, literario, fotográficos por sus calles y plazas o el ya mencionado anteriormente dedicado al refranero castellano.
Este jueves 13 de noviembre podremos disfrutar de un nuevo encuentro con José Luis Molina Bolaños a partir de las 19:00 horas en el que además estará acompañado por José María Delfa Cupido Alcalde de Puebla de la Calzada, el también profesor y escritor Juan Pablo Sánchez Miranda y los bailarines, coreógrafos y profesores de baile Jesús y Sandra.
Indudablemente estamos invitados a un acto, que nuevamente conecta a Puebla de la Calzada con la difusión de la cultura, uno de los objetivos más esenciales que el ayuntamiento poblanchino viene desarrollando.

por Pablo Iglesias Aunión | Nov 9, 2025 | Artículos
Cronista Oficial Puebla de la Calzada
Cuenta Montijo con una Patrona cuya advocación se remonta a unos centrados entre el Medievo y la Modernidad. Uno de los aspectos que obviamente más nos interesa desde el punto de vista de la investigación en torno a la Historia de esta Hermandad bajo la devoción de Nuestra Señora de Barbaño es precisamente la constante renovación de su devenir histórico. Se trata de una institución que tiene sus orígenes documentales en el siglo XVI y sus antecedentes devocionales incluso más atrás en el tiempo, la historia y el conocimiento de la misma nos es siempre de gran interés. Es interesante cómo el pueblo montijano sabe retener en su «memoria colectiva» aquellos recuerdos y aquellos momentos que precisamente de la mano de la historia más le acerca a su actual presente y a su devoción actual (siempre interesante desde el campo por ejemplo de la Historia de las Mentalidades o de la propia Historia Social). Nos ha llegado una imagen enviada por María Gutiérrez Viloria sobre una imagen de la Stma. Virgen de Barbaño Patrona de Montijo, con su oración correspondiente del año 1931.
En esos momentos y en ese año comenzaba en España la IIª República (1931-1936), que sustituye al reinado de Alfonso XIII el cual comenzó desde el momento de su nacimiento, pues «nació siendo ya rey» en 1886 para finalizar precisamente en el año en el que aparece datada la imagen, 1931.
Además del valor iconográfico que nos permite ver la ornamentación de la imagen (por ejemplo el Niño Jesús no es el actual y es de mayor tamaño), en la parte del reverso aparece la oración de «invocación a la Virgen como Patrona de Montijo» y en ella podemos leer el rico contexto moralizador propio de la época y el modelo de religiosidad y piedad popular igualmente propias del primer tercio del siglo pasado (XX). Era obispo de la entonces Diócesis de Badajoz (actual Archidiócesis de Mérida-Badajoz), Monseñor don José María Alcaraz y Alenda cuyo episcopado abarcó desde 1920 a 1936.

por Pablo Iglesias Aunión | Nov 7, 2025 | Agenda Cultural
Cronista Oficial Puebla de la Calzada
De dieciséis cuadros se compone la exposición instalada en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, obras de Mª Carmen Sánchez Chaves una «Colección» que ha presentado bajo el título: “Entre pinceles y sueños”.
Mª Carmen es una mujer autodidacta que disfruta recreándose y disfrutando de sus trabajos con un pincel en la mano. Ella comenta «…que la pintura es su relajación y para ello crea preciosas obras, utilizando diferentes técnicas, pero siempre el resultado es más que positivo».
Se nota su pasión por la pintura, disfruta tanto de esta actividad que tiene el poder de contagiar motivación e ilusión a todos los que acuden a ver la exposición y ella le muestra, personalmente, sus trabajos ha afirmado otro de los grandes amantes y difusores del arte y la cultura en Puebla de la Calzada, Extremadura y por toda España Teodoro Gracia Jiménez.
La exposición, inaugurada con muchísimo público, desde el pasado día 4 hasta el próximo 17 de noviembre en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas.

por Pablo Iglesias Aunión | Nov 7, 2025 | Noticias
Cronista Oficial Puebla de la Calzada
La actitud indudable de todo historiador e investigador con una carga académica, hace que precisamente investigar, estudiar y generar conocimiento sea indispensable para aportar esos conocimientos y saberes adquiridos a la sociedad (en primer lugar) y a la vida misma profesional de uno.
Los Cronistas Oficiales de Extremadura también -como es obvio- nos formamos y estamos en constante proceso de renovación y adecuación a los momentos y tiempos científicos en los que uno vive (esencial sobre todo con las nuevas tecnologías). En este sentido hoy he presentado la síntesis y el resumen de lo que está siendo mi tesis doctoral en el XVII Congreso Interuniversitario sobre Historia y Patrimonio, paso previo y obligatoria para la futura y próxima defensa de la mencionada tesis, una experiencia investigadora de muchas horas de dedicación pero de no menos aportación enriquecedora y satisfactoria.
Como digo, una experiencia positiva y de alto valor formativo, que muestra la presencia social que tenemos los historiadores e investigadores con nuestra incesante búsqueda de una preparación y una formación académica y universitaria.

por Pablo Iglesias Aunión | Nov 2, 2025 | Agenda Cultural
Ya en el siglo XVI contaba Montijo con una Cofradía cuya advocación estaba dedicada a la Santa Vera-Cruz (testamento de la beata Marina Sánchez, año 1583). En la actualidad, Montijo sigue contando con una cofradía de la Vera-Cruz aunque nada tiene que ver con la mencionada en el siglo XVI. Sin embargo ha sabido esta actual cofradía, recuperar aquel «sabor histórico tan especial» y dar en la madrugada del Jueves al Viernes Santo un significado muy especial a la Semana Santa montijana. Cofradías de raigambre franciscana que durante los siglos de la Modernidad ocuparon el centro y el interés de localidades como el propio Montijo, Puebla de la Calzada, Carmonita, Alguijuela (actual Torremayor), La Garrovilla o La Nava de Santiago y cuyos orígenes de todas ellas quedan documentados están entre los siglos XVI y XVII.El pasado viernes 31 de octubre, con la presencia del Alcalde de Montijo Javier Cienfuegos Pinilla y del Hermano Mayor de la Cofradía Franciscana de la Vera-Cruz de Montijo José Manuel Lavado, estuvo el Comisario de la que es ya la 83ª Exposición Internacional de Cofradías de la Vera-Cruz en el mundo Santiago Gallego Álvarez. Dicha exposición fue inaugurada el pasado viernes 31 de octubre y podrá ser visitada hasta el viernes 7 de noviembre en la Sala Centinela, exposición que acoge para deleite del público visitante más de 600 objetos pertenecientes a todas las Cofradías de la Vera-Cruz del mundo. Al acto de inauguración asistieron también representantes de otras cofradías montijanas como la Hermandad Patronal de Nuestra Señora de Barbaño, la Cofradía «Jesús, Salvador de los Hombres» o la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores.
-
Comentarios recientes