EL AMOR BRUJO EN MONTIJO. ÉXITO ROTUNDO

La Orquesta Anam Camerata dirigida por Miguel Morán se enfrentó ayer sábado a un nuevo reto en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo. Lo hizo de la mano de Esther Merino, ganadora de la lámpara minera 2022, que cantó, recitó e interpretó a Candela, la protagonista de la obra, como ya hiciera en Francia con la Orquesta sinfónica de Lyón, como hicieron otras grandes como Rocío Jurado o Estrella Morente, con una de las obras más importantes de la música clásica española. Música y cante, junto con la pasión y buen arte que pusieron sobre el escenario las bailarinas de danza contemporánea Irene Naranjo y Ana Gutiérrez.

El concierto ofrecido ha sido un rotundo éxito. Lleno el aforo, más de 500 espectadores, que puestos en pie, agradecidos por lo presenciado, fueron varios los minutos de prolongados aplausos. El concierto ha formado parte de la programación anual del Teatro Nuevo Calderón y ha contado con el apoyo de la Junta de Extremadura a través de la Red de Teatros de Extremadura.

El Amor Brujo es una obra emblemática dentro del nacionalismo musical español, mezcla de flamenco, drama, canto y danza que ha definido la identidad sonora de Manuel de Falla (1876-1946). Su poder expresivo y teatralidad la convierten en un perfecto centro de gravedad escénico y emocional.

ANAM CAMERATA

Es una agrupación musical formada por músicos profesionales vinculados a Extremadura, con el objetivo de contribuir activamente al desarrollo cultural de la región desde una propuesta artística cercana, versátil y de calidad.

A través de la adaptación de repertorio sinfónico al formato camerístico, y mediante la colaboración con otras disciplinas y estilos musicales, la agrupación busca ofrecer propuestas flexibles y actuales, capaces de abordar una gran variedad de contextos y desafíos artísticos.

Más allá de su actividad escénica, Anam Camerata se ha consolidado como una plataforma para los músicos extremeños, generando oportunidades profesionales y artísticas. Gracias a acuerdos con instituciones públicas y entidades privadas, ha sido posible poner en marcha proyectos estables que combinan excelencia, innovación y compromiso con el territorio.

A pesar de su reciente creación, Anam Camerata se ha integrado con fuerza en el panorama musical extremeño, con numerosos conciertos sinfónicos y corales, y colaboraciones con artistas como la soprano Mar Morán, el violonchelista Joaquín Fernández, la violinista Heidi Hatch y el Coro Amadeus, así como con los directores de orquesta Álvaro Albiach, Jorge Yagüe y Juan Pablo Valencia.

Entre sus actuaciones más relevantes destacan su participación en la ceremonia de entrega de los Premios Carlos V ante Su Majestad el Rey Felipe VI en el Monasterio de Yuste, su intervención en la Gala de entrega de Medallas de Extremadura 2022, la representación de la ópera Gianni Schicchi de Puccini junto al programa Ópera Joven de la Diputación de Badajoz, y su presencia en Fitur 2024, donde representó la cultura musical de Extremadura.

ESTHER MERINO

(Badajoz 1984) es una joven cantaora con un bagaje artístico deslumbrante, forjado en retos de muy distinta factura, desde las actuaciones en Peñas flamencas y Festivales, hasta los concursos de cante, en los que ha obtenido numerosos galardones, que acreditan su mucho saber y dominio de la más honda tradición flamenca; tradición en la que destacan las influencias de Antonio Mairena, Fosforito o Carmen Linares, maestros que la atan a una ortodoxia flamenca que no impide el brillo de su manera propia y de su singular sentir de lo jondo.

Esther es una cantaora madura, elegante, que domina las melodías, que derrocha empaque y señorío en el mando rítmico y en la intensidad expresiva de sus cantes, con sobrados recursos vocales e interpretativos de su sentir flamenco. Por ello se enfrenta, con la seguridad que da el estudio y conocimiento de la más pura tradición flamenca, a todo tipo de cantes con el acaudalado registro de su voz, ofreciendo en sus actuaciones un auténtico repertorio de referencia de la historia del flamenco.

Así, en el año 2017, fue reconocida, en el trigésimo octavo Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, con el “Melón de Oro”, como la cantaora más completa. Y en el año 2022, ha sido reconocida con la Lámpara Minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, el galardón más renombrado internacionalmente en el mundo flamenco.

Manuel García Cienfuegos

Cronista Oficial de Montijo y Lobón