CRONISTA OFICIAL DE ZARZA LA MAYOR
Hace unos días, una gran amiga y compañera de profesión me legó y a la vez me hizo depositario de un libro titulado «Guía de Cáceres y su Provincia», editado en El Noticiero y escrito por Julio Rosa Roque, texto que se refiere a datos de la capital cacereña y de todos los pueblos de la provincia en 1951, hace casi 75 años.
Como no puede ser de otro modo, el hecho de que haya caído en mis manos me llena de satisfacción porque el libro procede de la extensa y rica biblioteca de Don Enrique García Carrasco, el que fuera maestro en Marruecos, Profesor de Instituto y Orientador en el primer equipo de Orientación Educativa de la provincia de Cáceres y hermano de los inspectores educativos Don Francisco y Don Florencio García Carrasco. Su hija pensó en mí como depositario del libro y para mí es un honor contar en mi biblioteca personal con esta joya relativa a nuestra provincia.
No me atrevo a comparar la obra, porque los momentos son distintos, sus autores también lo son, las fuentes muy diversas y el proceso de recogida de datos distinto, aunque siempre recurriendo a informantes. He de decir que cuando cayó en mis manos, rápidamente rememoré otras obras anteriores como el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1754 con sus 40 preguntas, el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791 con sus 57 preguntas o el Diccionario Geográfico de Pascual Madoz de 1844-1845.
En el caso que me ocupa, el autor Julio Rosa Roque, en esta guía, desgrana quince aspectos del devenir de nuestros pueblos, aspectos agrupados bajo los epígrafes de administración local, judicial, militar, eclesiástico, enseñanza, sanidad, industria y comercio, hospedería, establecimientos de bebida, salas de fiesta, ferias y fiestas, edificios principales, alumbrado, medios de comunicación y término municipal. Además, la guía recoge otros datos como relación nominal de industrias, títulos de nobleza, agentes comerciales, almazaras, farmacias, harinas, molinos maquileros, médicos, ultramarinos y coloniales, para terminar con anuncios de negocios y empresas de la época quedando claro, de antemano, que lo que aparece en la guía es lo que los informantes transmitieron al autor en el momento de la confección de la misma, por lo que en ella se expresa, ad literam, lo siguiente, como nota aclaratoria: «Se limita exclusivamente a orientar al púbico en aquello que, por necesidad o curiosidad, pretenda conocer de Cáceres y su provincia, sin que sus datos y cifras impliquen más garantía que la honorabilidad y buena fe de las personas que informaron a su Autor».
En próximas crónicas iré ofreciendo lo que sobre Zarza la Mayor se recoge relativo a los aspectos anteriormente mencionados y algún que otro detalle o dato que también se incluye.
Y como no sólo me leen desde esta atalaya de Cronista Oficial de Zarza la Mayor personas de Zarza o vinculadas a Zarza, me ofrezco para pasarles, también, a quien lo desee, solicitándomelo por privado, la información sobre cualquier otro pueblo que esté recogido en la guía, sin ningún tipo de compromiso.
Sabéis dónde encontrarme.
Emilio Arroyo Bermejo
CRONISTA OFICIAL DE ZARZA LA MAYOR
Comentarios recientes