INAUGURADAS LAS OBRAS DEL PASEO DEL PICO Y BALCÓN DE EXTREMADURA DE LOBÓN
Anoche fue inaugurado el nuevo “Balcón de Extremadura” y el “Paseo del Pico”, tras las obras realizadas, incluido el alumbrado, con una inversión de más de trescientos ochenta mil euros, aportados por la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Lobón. Si bien el equipo de Gobierno Municipal está trabajando en la segunda fase de remodelación del Paseo con la construcción de una Pasarela-Mirador. Un proyecto que mira hacia el futuro, auguran desde el Ayuntamiento.
Ayer pude contemplar un hermoso atardecer donde la luz se muestra perezosa porque le cuesta marcharse. Para luego llegar otra luz, la de los fuegos artificiales, que no pudieron lanzarse en la pasada Feria de San Agustín, 28 de agosto, haciéndolo anoche, cerrando así un día pletórico de eventos con las IV Jornadas Gastronómicas Solidarias.
EL PASEO SE ASOMA AL GUADIANA Y NOS HABLA DE SU HISTORIA
Al final de la calle Derecha y comienzo de la calle Madrid, lugar por donde transcurría la Carrera Real que unía Madrid con Lisboa, está la plaza de España. En ella, uno frente al otro, el Ayuntamiento y el templo parroquial bajo la advocación de Ntra. Señora de la Asunción, lo civil y lo religioso. Supieron elegir un buen lugar para edificar la iglesia, que estuviese bañada por aires saludables y disponer de una hermosa vista de la vega del río Guadiana, que la reina Isabel II, un día al pasar por él, lo llamó Balcón de Extremadura. Así, el antiguo Dipo-Lico-Lycon y finalmente Lobón, tan cercano se asoma al Guadiana, reflejándose en sus aguas.
Hay qué ver cuánta tierra se divisa desde el Balcón de Extremadura. Las Vegas Bajas del Guadiana, tierras de regadío (Guadiana, Valdelacalzada, Barbaño, Torremayor, Puebla de la Calzada, Montijo… Las perturbaciones de San Gregorio y La Centinela, que tienen nombres de hombre y mujer. El frontal del Machal o Machiales. Y el Pico Estena, estribaciones de la Sierra de San Pedro.
El llamado por los loboneros “El Pico”, que tan Augusta Majestad le nombró “Balcón”, con los años fue modernizándose. El primer y viejo cementerio que estaba junto a la iglesia se trasladó al solar de la ermita de los Santos Mártires, luego al cerro de San Blas. La ermita de Ntra. Señora de los Remedios, también hospital de enfermos pobres, indigentes y transeúntes, desapareció al ser derribada, quedando así libre el templo parroquial de edificaciones.
Manuel García Cienfuegos
Cronista Oficial de Montijo y Lobón
Comentarios recientes