Cronista Oficial de La Zarza

Hoy, 11 de noviembre, se celebra la fiesta de San Martín de Tours, patrón de La Zarza.

La iglesia parroquial de La Zarza está dedicada a San Martín, personaje histórico conocido como San Martín de Tours o San Martín Obispo. Nacido en 316 d. C., desde joven sirvió en el ejército romano. Siendo soldado ocurrió el episodio por el que es más conocido y motivo preferido para su representación iconográfica: Martín estaba en Amiens, cuando a las puertas de la ciudad, se encontró a un mendigo tiritando de frío, partió su capa en dos y le entregó la mitad al pobre. Abandonada la vida militar, Martín se bautiza. En el 371 es nombrado obispo de Tours, destacando por su caridad, la evangelización y la lucha contra el paganismo. Murió el 8 de noviembre de 397 en Francia; pero sus funerales se celebraron tres días después, el 11 de noviembre, de ahí que este sea el día de su conmemoración.

Hace más de 500 años, concretamente en1494 y 1498, y gracias a las Visitas de la Orden de Santiago, sabemos que en el altar mayor de la parroquia de San Martín de La Zarza, dentro de un tabernáculo pintado, se encontraba la imagen de San Martín realizada en madera “y a su espalda algunas historias religiosas pintadas en la pared”.

En1503, en el altar estaba la imagen de San Martín de madera “cubierta” con un manto de terciopelo.

En 1508, “hay un altar de la advocación de San Martín con manteles” y “que se pintase la imagen de San Martín con buena pintura por parte de un pintor conocido, que el gasto se pagase con la venta de un buey y de otras reses que tuviera la iglesia, si no llegara el dinero que el concejo ponga el resto”.

En 1511 existía “un altar dedicado a San Martín adornado con un frontal y manteles” y en1515 “hay un altar nuevo dedicado a San Martín adornado con un frontal y manteles…”.

En 1550, la capilla principal o mayor –la cabecera del templo-, contenía un retablo pequeño de tabla y dorado, en el medio del cual estaba la imagen “de bulto” de San Martín.

En 1556 “en la capilla mayor está un altar mayor, al cual se sube por seis gradas de ladrillo, en él está un retablo de talla y pincel [escultura y pintura] dorado antiguo, tiene ocho tableros de pincel y en el medio un tabernáculo donde está la imagen de bulto de San Martín”.

Por último, en 1605 “se accede al altar mayor por seis gradas de ladrillo, en el cual está un retablo de pincel con historias gozosas y gloriosas, y en medio un tabernáculo pintado y dorado dentro del cual está, de talla de bulto entero, dorada y pintada, la imagen del glorioso San Martín confesor, advocación de la dicha villa [de La Zarza]”.