por Manuel García Cienfuegos | Oct 14, 2025 | Noticias
Por decreto del 15 de diciembre de 1966 se creó la parroquia de San Gregorio Ostiense de Montijo. El obispo de Badajoz, don Doroteo Fernández y Fernández, el 14 de octubre de 1974 desmembró del territorio de la parroquia de San Pedro, asignando porción equitativa a la de San Gregorio con efectos desde el 20 de octubre de 1974, ubicada entonces provisionalmente en la capilla de San Antonio, antiguo convento-residencia de religiosos franciscanos. El sacerdote don Pedro Gragera Gómez fue su primer párroco.
Manuel García Cienfuegos
Cronista Oficial de Montijo y Lobón
por Manuel García Cienfuegos | Oct 13, 2025 | Noticias
INAUGURADAS LAS OBRAS DEL PASEO DEL PICO Y BALCÓN DE EXTREMADURA DE LOBÓN
Anoche fue inaugurado el nuevo “Balcón de Extremadura” y el “Paseo del Pico”, tras las obras realizadas, incluido el alumbrado, con una inversión de más de trescientos ochenta mil euros, aportados por la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Lobón. Si bien el equipo de Gobierno Municipal está trabajando en la segunda fase de remodelación del Paseo con la construcción de una Pasarela-Mirador. Un proyecto que mira hacia el futuro, auguran desde el Ayuntamiento.
Ayer pude contemplar un hermoso atardecer donde la luz se muestra perezosa porque le cuesta marcharse. Para luego llegar otra luz, la de los fuegos artificiales, que no pudieron lanzarse en la pasada Feria de San Agustín, 28 de agosto, haciéndolo anoche, cerrando así un día pletórico de eventos con las IV Jornadas Gastronómicas Solidarias.
EL PASEO SE ASOMA AL GUADIANA Y NOS HABLA DE SU HISTORIA
Al final de la calle Derecha y comienzo de la calle Madrid, lugar por donde transcurría la Carrera Real que unía Madrid con Lisboa, está la plaza de España. En ella, uno frente al otro, el Ayuntamiento y el templo parroquial bajo la advocación de Ntra. Señora de la Asunción, lo civil y lo religioso. Supieron elegir un buen lugar para edificar la iglesia, que estuviese bañada por aires saludables y disponer de una hermosa vista de la vega del río Guadiana, que la reina Isabel II, un día al pasar por él, lo llamó Balcón de Extremadura. Así, el antiguo Dipo-Lico-Lycon y finalmente Lobón, tan cercano se asoma al Guadiana, reflejándose en sus aguas.
Hay qué ver cuánta tierra se divisa desde el Balcón de Extremadura. Las Vegas Bajas del Guadiana, tierras de regadío (Guadiana, Valdelacalzada, Barbaño, Torremayor, Puebla de la Calzada, Montijo… Las perturbaciones de San Gregorio y La Centinela, que tienen nombres de hombre y mujer. El frontal del Machal o Machiales. Y el Pico Estena, estribaciones de la Sierra de San Pedro.
El llamado por los loboneros “El Pico”, que tan Augusta Majestad le nombró “Balcón”, con los años fue modernizándose. El primer y viejo cementerio que estaba junto a la iglesia se trasladó al solar de la ermita de los Santos Mártires, luego al cerro de San Blas. La ermita de Ntra. Señora de los Remedios, también hospital de enfermos pobres, indigentes y transeúntes, desapareció al ser derribada, quedando así libre el templo parroquial de edificaciones.
Manuel García Cienfuegos
Cronista Oficial de Montijo y Lobón
por ACROEX | Oct 12, 2025 | Noticias
La Biblioteca de Navalmoral de la Mata recuerda a Domingo Quijada y rinde tributo a la memoria de un gran compañero y profesor, cuya esencia adorna la fachada de la Biblioteca Municipal.
Quijada fue un profesor muy querido y una gran persona que dejó una profunda huella en la comunidad. Su dedicación a la enseñanza y su calidad humana son el motivo de este merecido homenaje. La biblioteca, que lleva su nombre desde finales de 2020 y fue inaugurada con una reforma, simboliza perfectamente la pasión de Domingo por el saber y la difusión cultural, tal y como demandaba siendo en vida Cronista Oficial de la Villa.
La Biblioteca Municipal, centro de conocimiento y cultura de la localidad, se convierte así en un emotivo recordatorio de su legado y luce con orgullo el nombre de nuestro recordado compañero, Domingo Quijada.
Este gesto no solo honra su memoria, sino que también sirve de inspiración para quienes a diario visitan la biblioteca en busca de conocimiento. Es un testimonio visible del respeto y el cariño que Navalmoral de la Mata siente por quienes, como él, dedicaron su vida a enriquecer la vida de los demás.
Es un recordatorio de que las personas que hacen una diferencia en nuestras vidas merecen ser recordadas, y qué mejor manera que asociar su nombre a un espacio dedicado al crecimiento intelectual y personal de toda la ciudadanía.
por Manuel García Cienfuegos | Oct 12, 2025 | Agenda Cultural, Noticias
12 DE OCTUBRE, FIESTA NACIONAL, DIA DE LA HISPANIDAD. 97 ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
Felicidades España, hoy es tu día. Hace 38 años que fue promulgada la Ley 18/1987 por la que se declara Fiesta Nacional el 12 de octubre. Felicidades a las que se llaman Pilar. Felicidades al Benemérito Instituto de la Guardia Civil y a Correos que la tienen por patrona. Un día como hoy, en 1492, un hombre llamado Rodrigo de Triana, desde su puesto de vigía de La Pinta dio un grito: ¡¡¡TIERRA!!!, y cambió el mundo. Colón, horas más tarde, llamó a aquella isla, que los nativos nombraban Guanahani, del archipiélago de La Bahamas, la isla de San Salvador, en conmemoración de Su Alta Majestad.
CRISTÓBAL COLÓN
En el Real Monasterio de Guadalupe el “Viernes XXIX deste mismo mes se bautizaron Xval e Pedro criados del señor almirante don Xval Colón. Fueron padrinos de Xval, Antonyo de Torres y Andrés Blázquez de Pedro, fueron padrinos el sennor coronel e sennor comendador Varela e baptizolos Lorenzo Fernández capellán” (libro I de Bautismos, julio 1496, fol. 1 vto.).
El almirante Cristóbal Colón estuvo en Guadalupe en cuatro ocasiones con motivo de su empresa de la conquista de América: El 21 de abril de 1486; los días 5 y 6 de abril de 1487; en 1493 tras su logro del primer viaje, y en 1496 tras su segundo viaje trayendo consigo dos indios, Cristóbal y Pedro, que fueron bautizados en la pila que hoy se encuentra en la fuente de la plaza de Santa María.
97 ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN DE NTRA. SEÑORA DE GUADALUPE
Después de la declaración del Patronato, efectuada el 20 de marzo de 1907, la Coronación canónica de Ntra. Señora de Guadalupe supuso el reconocimiento eclesiástico del poderoso y antiguo influjo de esta advocación mariana en el corazón de los fieles, así como su vinculación histórica a los principales acontecimientos nacionales, destacando, los vínculos de hermandad con Iberoamérica. El día 12 de octubre de 1928, el cardenal Segura, legado pontificio y arzobispo de Toledo, junto con el rey Alfonso XIII colocaron en la cabeza de la imagen de la Virgen de Guadalupe la corona labrada por los talleres de don Félix Granda. De aquel acontecimiento se cumplen hoy noventa y siete años.
Manuel García Cienfuegos
Cronista Oficial de Montijo y Lobón
por Manuel García Cienfuegos | Oct 12, 2025 | Agenda Cultural, Noticias
EL AMOR BRUJO EN MONTIJO. ÉXITO ROTUNDO
La Orquesta Anam Camerata dirigida por Miguel Morán se enfrentó ayer sábado a un nuevo reto en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo. Lo hizo de la mano de Esther Merino, ganadora de la lámpara minera 2022, que cantó, recitó e interpretó a Candela, la protagonista de la obra, como ya hiciera en Francia con la Orquesta sinfónica de Lyón, como hicieron otras grandes como Rocío Jurado o Estrella Morente, con una de las obras más importantes de la música clásica española. Música y cante, junto con la pasión y buen arte que pusieron sobre el escenario las bailarinas de danza contemporánea Irene Naranjo y Ana Gutiérrez.
El concierto ofrecido ha sido un rotundo éxito. Lleno el aforo, más de 500 espectadores, que puestos en pie, agradecidos por lo presenciado, fueron varios los minutos de prolongados aplausos. El concierto ha formado parte de la programación anual del Teatro Nuevo Calderón y ha contado con el apoyo de la Junta de Extremadura a través de la Red de Teatros de Extremadura.
El Amor Brujo es una obra emblemática dentro del nacionalismo musical español, mezcla de flamenco, drama, canto y danza que ha definido la identidad sonora de Manuel de Falla (1876-1946). Su poder expresivo y teatralidad la convierten en un perfecto centro de gravedad escénico y emocional.
ANAM CAMERATA
Es una agrupación musical formada por músicos profesionales vinculados a Extremadura, con el objetivo de contribuir activamente al desarrollo cultural de la región desde una propuesta artística cercana, versátil y de calidad.
A través de la adaptación de repertorio sinfónico al formato camerístico, y mediante la colaboración con otras disciplinas y estilos musicales, la agrupación busca ofrecer propuestas flexibles y actuales, capaces de abordar una gran variedad de contextos y desafíos artísticos.
Más allá de su actividad escénica, Anam Camerata se ha consolidado como una plataforma para los músicos extremeños, generando oportunidades profesionales y artísticas. Gracias a acuerdos con instituciones públicas y entidades privadas, ha sido posible poner en marcha proyectos estables que combinan excelencia, innovación y compromiso con el territorio.
A pesar de su reciente creación, Anam Camerata se ha integrado con fuerza en el panorama musical extremeño, con numerosos conciertos sinfónicos y corales, y colaboraciones con artistas como la soprano Mar Morán, el violonchelista Joaquín Fernández, la violinista Heidi Hatch y el Coro Amadeus, así como con los directores de orquesta Álvaro Albiach, Jorge Yagüe y Juan Pablo Valencia.
Entre sus actuaciones más relevantes destacan su participación en la ceremonia de entrega de los Premios Carlos V ante Su Majestad el Rey Felipe VI en el Monasterio de Yuste, su intervención en la Gala de entrega de Medallas de Extremadura 2022, la representación de la ópera Gianni Schicchi de Puccini junto al programa Ópera Joven de la Diputación de Badajoz, y su presencia en Fitur 2024, donde representó la cultura musical de Extremadura.
ESTHER MERINO
(Badajoz 1984) es una joven cantaora con un bagaje artístico deslumbrante, forjado en retos de muy distinta factura, desde las actuaciones en Peñas flamencas y Festivales, hasta los concursos de cante, en los que ha obtenido numerosos galardones, que acreditan su mucho saber y dominio de la más honda tradición flamenca; tradición en la que destacan las influencias de Antonio Mairena, Fosforito o Carmen Linares, maestros que la atan a una ortodoxia flamenca que no impide el brillo de su manera propia y de su singular sentir de lo jondo.
Esther es una cantaora madura, elegante, que domina las melodías, que derrocha empaque y señorío en el mando rítmico y en la intensidad expresiva de sus cantes, con sobrados recursos vocales e interpretativos de su sentir flamenco. Por ello se enfrenta, con la seguridad que da el estudio y conocimiento de la más pura tradición flamenca, a todo tipo de cantes con el acaudalado registro de su voz, ofreciendo en sus actuaciones un auténtico repertorio de referencia de la historia del flamenco.
Así, en el año 2017, fue reconocida, en el trigésimo octavo Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, con el “Melón de Oro”, como la cantaora más completa. Y en el año 2022, ha sido reconocida con la Lámpara Minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, el galardón más renombrado internacionalmente en el mundo flamenco.
Manuel García Cienfuegos
Cronista Oficial de Montijo y Lobón
por ACROEX | Nov 11, 2022 | Noticias
Juan Carlos López Duque, periodista y exdirector de la SER en Plasencia, recogió ayer sábado el título de cronista oficial de Cabezuela del Valle, su pueblo natal de manos de su alcaldesa, María Luisa Yusta.
Durante el acto, el nuevo cronista oficial de la localidad, que sustituye al fallecido Fernando Flores del Manzano, estuvo rodeado de varios de los cronistas oficiales cacereños, como Esther Sánchez de Plasencia, José Antonio Ramos de Trujillo, Paco Valverde de Galisteo, Estaban Cortijo de Cañamero, Juan Pedro Recio de Tornavacas y Óscar de San Macario de Casas de Don Antonio.
Comentarios recientes